lunes, 13 de junio de 2011

El bambú japonés


No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante. También es obvio que quien cultiva la tierra no se para impaciente frente a la semilla sembrada, halándola con el riesgo de echarla a perder, gritándole con todas sus fuerzas:¡ Crece, maldita seas ! Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo transforma en no apto para impacientes: Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente.

Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto que el cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles. Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de solo seis semanas... ¡¡la planta crece más de 30 metros!! ¡¡¡¿¿Tardó solo seis semanas en crecer??!!! No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse. Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años.

Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas veces queremos encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo

Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta. Es tarea difícil convencer al impaciente que solo llegan al éxito aquellos que se mantienen en forma perseverante y coherente, y saben esperar el momento adecuado.

De igual manera es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creemos que nada está sucediendo. Y esto puede ser extremadamente frustrante. En esos momentos (que todos tenemos), recordar el ciclo de maduración del bambú japonés, y aceptar que -en tanto no bajemos los brazos - ni abandonemos por no "ver" el resultado que esperábamos, sí está sucediendo algo dentro nuestro: estamos creciendo, madurando. Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando éste al fin se materialice. El triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación. Un proceso que exige aprender nuevos hábitos y nos obliga a descartar otros. Un proceso que exige cambios, acción y formidables dotes de paciencia. Tiempo... Cómo nos cuestan las esperas.

Qué poco ejercitamos la paciencia en este mundo agitado en el que vivimos....Perdemos la fe cuando los resultados no se dan en el plazo que esperábamos, abandonamos nuestros sueños, nos generamos patologías que provienen de la ansiedad, del estrés....¿Para qué? Te propongo tratar de recuperar la perseverancia, la espera, la aceptación. Gobernar aquella toxina llamada impaciencia, misma que nos envenena el alma.

Si no consigues lo que anhelas, no desesperes...

Quizá solo estés echando raíces...

Cambiar los paradigmas


Una reflexión interesante sobre el sistema educativo.

¡Luchemos por una educación mejor!


Los niños hacen lo que ven...


Los menores de edad reflejan los problemas de su misma sociedad. Es muy fácil quejarnos sobre la "poca educación" de unos y de otros cuando nosotros mismos no hacemos nada por cambiar la situación.


Seamos conscientes de la influencia que ejercemos sobre nuestros niños.


Por favor, demos un buen ejemplo.

Ahora sí, creer puede ser poder...



Son múltiples las ocasiones en las que nuestras creencias limitantes no nos dejan emprender los caminos que pueden llevarnos hacia nuestros sueños e ilusiones. Al ni si quiera intentarlo, asumimos que esos sueños son inalcanzables, pero ¿acaso es posible que te toque la lotería si no compras un décimo? Al fin y al cabo, como decía Calderón de la Barca:


“¿Qué es la vida? Un frenesí.

¿Qué es la vida? Una ilusión,

una sombra, una ficción,

y el mayor bien es pequeño:

que toda la vida es sueño,

y los sueños, sueños son.


Y… ¿para qué están los sueños si no es para tratar de cumplirlos?

Nadie dijo que luchar por lo que queremos fuera fácil, pero no hacerlo puede suponer la pérdida del sentido de nuestras actuaciones. Entonces, ¿qué perdemos con intentarlo?

No digo que no debamos ser realistas y conscientes de nuestras limitaciones, sino que, muchas veces, cercamos nuestras posibilidades.

Abramos las ventanas para dejar salir nuestras ensoñaciones y alguna que otra puerta para dejar entrar al cambio en nuestras vidas.

Una gran despedida


“Tengo un billete de 50 euros, ¿quién lo quiere?

-los alumnos levantan la mano. Dobla el billete-

Y ahora, ¿quién lo quiere?

-los alumnos levantan la mano. Esta vez estruja el billete-

Y ahora, ¿quién lo quiere?

-los alumnos, extrañados, vuelven a levantar la mano. La profesora pisotea el billete-

Y ahora, ¿quién lo quiere?, también todos, ¿no? Este billete sois vosotros: independientemente del estado en el que estéis, seguís valiendo lo mismo”

Guadalupe Juárez


¡RECUERDA!:

¡TÚ también eres ese billete!

¡Hazte valer!

EL MENTORING


Esta influencia nos viene desde Grecia, donde surge la figura del mentor, que representa cuidado y apoyo (la persona ayudada sería el mentorizado).

El Mentoring tiene la finalidad de formar mentores, dándoles las herramientas necesarias para ello. Se trata de un modelo parecido al de Consulta, ya que existe una relación de ayuda, pero no es lo mismo: un mentor es “simplemente alguien que te ayudó a aprender algo que no hubieras aprendido, o que hubieras aprendido más lentamente o con mayor dificultad, de haber tenido que hacerlo por tu cuenta”, segín Rey Carr (1999).

La Mentoría resulta entonces un proceso interactivo, de uno a uno, en el que se desarrolla el aprendizaje (ya sea más dirigido o mediante el Coaching), basado en la premisa de que los participantes tendrán una experiencia similar (tutoría entre iguales), un contacto razonablemente frecuente y tiempo suficiente para su interacción.

Como principios, se destacan el valor de la experiencia y la eliminación de la relación de poder superior-subordinado, entre iguales.

La Mentoría como proceso entre mentor y mentorizado, posee cinco fases: la de captación, donde nos preguntamos “¿la mentoría es conveniente para mí?”; el inicio o primer contacto; el contrato, donde se encuentran los acuerdos de la mentoría; la de reflexión y aprendizaje, en la que se desarrolla la acción y donde se encuentra el ciclo de la mentoría; y las conclusiones. Respecto al ciclo de la mentoría, encontramos cuatro puntos destacables:

1. Revisar y explorar: experiencia.

2. Explorar y comprender: reflexión.

3. Comprender y crear: sentido.

4. Crear y aplicar: acción.

La Mentoría en la Universidad: Proyecto REMUC

En cuanto a la Red de Estudiantes Mentores de la Universidad Complutense (REMUC), nos centramos en su objetivo general: desarrollar una propuesta-actuación conjunta ante las necesidades reales que presentan los alumnos de los primeros cursos utilizando como mentores estudiantes de último curso de su propia titulación.

Pero, ¿cómo hacerlo? Su metodología es simple: desarrollar en el mentor las competencias y estrategias en materia de asesoramiento y orientación para el desarrollo real de un proceso de mentorización.

¿Qué beneficios aporta la Mentoría? Para el alumno mentorizado:

· Le da recursos para la “supervivencia” en sus estudios.

· Mayor confianza en sí mismo.

· Claridad en sus objetivos profesionales y de las opciones que se le presentan.

· Acceso a oportunidades de hacer carrera.

· Mayor preparación para aprovechar las oportunidades de avance personal y profesional.

· Mayor sentido de competencias para buscar soluciones.

· Asentimiento y desarrollo de su proyecto formativo y personal.

·

La Mentoría aporta, por otro lado, al mentor, el desarrollo de nuevas habilidades y nueve créditos de cara a la carrera (antes podía accederse a la asignatura).

    1. Estrategias de captación, como pegar carteles, dar charlas, poner una mesa con información en frente de la cafetería, etc. (echarle imaginación).
    2. Identificar necesidades para poder tratar de solventarlas.
    3. Elaborar planes de acción.
    4. Valorar el proceso, tanto por parte de los mentorizados como de los mentores.

Cuando hablamos del Mentoring debemos clarificar que no se trata de Aprendizaje Cooperativo, ya que en este prima el poder del grupo, atribuyendo a este la responsabilidad para bien y para mal. La Mentoría es pues una experiencia y un aprendizaje entre iguales, una ayuda.


Práctica de reflexión

El Mentoring me ha aportado una nueva visión sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que sí conocía y valoraba el Aprendizaje Cooperativo y tenía cierta influencia hacia las Estrategias de Aprendizaje (gracias a una ponencia del experto Jesús Beltrán), pero nunca había oído hablar de la Mentoría.

Resulta interesante este modelo de cara al ámbito educativo, entendiendo la educación en su sentido más amplio, no en el meramente académico (aunque centre su trabajo hacia este). Veo de una gran eficacia la ayuda entre iguales de cara a la formación, ya que es cierto que a lo largo de los años yo, personalmente, he aprobado más exámenes gracias a mis compañeros que a mis profesores. Pero también considero que el Mentoring es efectivamente aplicable a otros niveles, ya que también favorece el aprendizaje de técnicas (lo cual engloba al ámbito profesional), el “aprender a aprender”, y el desarrollo de ciertas habilidades como son la cooperación, la escucha activa o la empatía. Esto se da, primordialmente, con mayor facilidad, porque el proceso de enseñanza-aprendizaje se produce entre iguales, por lo que la comprensión se hace más viable.

Animo a todas las personas, especialmente a todos los estudiantes (sea cual sea su curso académico), a practicar el Mentoring en la medida de lo posible, ya que supone un gran apoyo educativo y formativo, beneficiándolos enormemente.

EL COACHING


Taiki Kubota comienza su exposición cambiándonos de sitio para hacer un ejercicio: debemos formar parejas y preguntarle a nuestro compañero “¿Para qué te levantas por la mañana?” y, tras su contestación, volver a preguntar “y, ¿para qué?”, creando un bucle que, al final, se cierra en sí mismo con respuestas bastante similares. Esas respuestas, nos explica Taiki, son los valores.

Los valores nos impulsan a actuar, pero, muchas veces, no tenemos claro cómo hacerlo. El Coaching puede ayudarnos a ello.

Ahora nos preguntamos, ¿qué es el Coaching? Y respondemos: es ayuda para tomar otros caminos, ver las alternativas, tomar decisiones (propulsa el paso a la acción, pero no se trata de un modelo directivo); es acompañamiento, favorece la clarificación de objetivos y la consciencia de los recursos con los que contamos… A fin de cuentas, el Coaching no es otra cosa que el arte de encontrar y gestionar los cambios necesarios para alcanzar nuestros objetivos, metas, deseos o sueños.

Sin embargo, hay veces que no tenemos metas… ¿por qué sucede esto?: porque pensamos que no son importantes, porque no sabemos cómo hacerlo (nos quedamos en el mundo de las fantasías y los sueños); porque tenemos miedo al fracaso, al dolor emocional y al rechazo (“¿qué pensarán de mí si no lo consigo?”).

Para comenzar a hablar del Coaching, debemos saber cómo funciona. Para ello, visualizamos el siguiente vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=TgElAgdS5Hk

Es ahora cuando podemos explicar los elementos importantes en la relación de ayuda- coaching:

· Acompañamiento/ayuda, da herramientas para afrontar problemas y que las “caídas” sean menos dolorosas (apoyo en las dificultades) durante todo el proceso de autoconocimiento (hasta que el coachí decida que no lo necesita).

· Proceso de aprendizaje, para llegar a nuestro mayor potencial tras elegir diferentes opciones (sacando la mejor visión de uno mismo).

· Adaptación a los problemas (el obstáculo puede seguir estando ahí, pero ya no nos afecta).

Pero, ¿de dónde viene el Coaching? El cerebro no deja ninguna pregunta sin responder, es por eso que el origen de este modelo tiene tanto que ver con la mayéutica de Sócrates (la cual examina la vida a través de las preguntas). Además esta clave para el Coaching, contamos con otros tres pilares que sostienen su fundamentación:

· El método fenomenológico: todos percibimos de distinta manera, por tanto, hay diferentes realidades (el coach lo tiene siempre en cuenta).

· La psicología humanista de Maslow: se centra en la persona y en cómo esta percibe la situación, cómo la siente y lo que quiere, no en el problema en sí.

· La psicología del deporte: como piedra angular, su “juego interior”, que viene a decir que el mayor enemigo está en nosotros mismos (en el Coaching se trabajan las creencias para conseguir cambios que nos lleven a lograr unas metas).

El funcionamiento del Coaching se basa en tres conceptos que son la llave para la intervención:

· La conciencia: que la persona se dé cuenta de lo que quiere conseguir, sus recursos, etc. Pasar de la “incompetencia inconsciente” (no sé que no sé), a la “consciente”; de ahí, a la “competencia consciente” (sé que sé) y, después, a la “inconsciente”. Debemos aprender a vivir con objetivos, y conseguir metas a través del autoconocimiento).

· La autocreencia: las personas tenemos dentro de nosotras mismas todo lo necesario para tener éxito.

· La responsabilidad: libertad, capacidad de elección… Somos responsables de todo lo que sentimos, pensamos y hacemos en nuestra vida.

Dentro de las corrientes actuales en Coaching, destacamos:

· El estadounidense, de Thomas Leonard: visión pragmática que orienta al cliente a la acción y al reto (clasificar y clarificar. Sistema: según las respuestas del cliente y las combinaciones con mi modelo, veo cómo tengo que llevar las sesiones con él; 75=15x5).

· El sudamericano, de Rafael Echevarría y Julio Olalla: toma su base del sentido del ser y del lenguaje en tanto que constitutivo del ser humano.

· El europeo, de Timothy Gallway y John Whitmore: parte del Potencial Interior y de la posibilidad de incrementar el Desempeño (identificar cuáles son los miedos u obstáculos para tomar otros caminos que nos lleven a la acción).

Los tipos más destacados de Coaching son:

· Personal.

· Ejecutivo (directores, etc.).

· Equipos.

· Empresarial (como en una organización: ONGs, centros educativos…).

· Deportivo.

Lo que NO es Coaching:

· Psicología: ésta parte del dolor (y del presente y el pasado) para llegar a la tranquilidad y la estabilidad. El Coaching parte del presente y es siempre voluntario, partiendo del bienestar para llegar a estar mejor. Transforma el problema en un objetivo en positivo.

· Consultoría: se hace de manera conjunta en las empresas. Estas llegan con un problema y el consultor estudia soluciones a largo plazo. En el Coaching el cliente formula su objetivo y puede comenzar a trabajarlo en ese mismo instante (nosotros le acompañaremos en el proceso).

· Mentoring y formación: ambos forman, no informan.


Práctica de reflexión

Trabajo magistral el de Taiki y Guadalupe, quienes ponen a nuestra disposición no sólo los conocimientos sobre este modelo ejemplar, sino una motivación por marcarnos nuestras propias metas individuales y ayudar a nuestro desarrollo personal.

El Coaching resulta además totalmente compatible con el resto de modelos vistos con anterioridad. Es tal la adaptación del Coaching que puede aplicarse no sólo en las intervenciones psicopedagógicas, sino a nivel académico, profesional, social e individual, gracias a la aportación de grandes herramientas (como la Rueda de la Vida) que ahora entiendo indispensables de cara a la labor orientativa, así como verdaderamente significativas para la vida personal. De hecho, recomiendo a mis compañeros que se informen sobre ello para que ellos también puedan llevarlo a cabo en las áreas que consideren necesarias.


Family Life Space


Dibujamos un círculo en un papel y dibujamos a las personas más significativas para nosotros, a nuestro entorno.

A través del dibujo y, posteriormente, mediante unas preguntas, podemos ver cómo se siente una persona con respecto a su familia y su entorno más inmediato. Las preguntas son:

- ¿Te gusta tu dibujo?, ¿por qué?, ¿qué es lo que más te gusta?, ¿por qué crees que es feo?

- Si pudieras ponerle un nombre al dibujo, ¿cuál sería?

- ¿Están todas las personas que quieres que estén?, ¿falta alguien?, ¿querrías que estuviese alguien más?

- ¿Dónde estás tú?, ¿estás centrado?, ¿estás dentro o fuera?, (Para los niños pequeños: ¿cómo te ves?, ¿cómo te sientes?, ¿quieres mucho a tu familia?; para mayores: ¿qué te dice el dibujo?, ¿cambiarías algo?).

- ¿Qué quieres que cambie cuando pasen cinco años? (el lenguaje simbólico ayuda a verbalizar: con los niños pequeños, se pueden utilizar muñecos o clips (Coaching familiar) o jugar con cartulinas, representando los diferentes roles para cambiar las perspectivas: ¿cómo te ves desde el sitio de tu padre?, etc.).

CHARLA SOBRE EL MODELO SISTÉMICO


La profesional que nos expone el enfoque sistémico explica que, dentro de la estructura familiar, es preciso clarificar estos dos conceptos:




· Límites: son las fronteras que existen entre los subsistemas (grado de permeabilidad). Pueden ser:

- Claros: flexibles.

- Difusos: familias aglutinadas.

- Rígidos: familias desligadas.

· Jerarquía:

- Límites claros generacionales.

- Inversión jerárquica.

- Coaliciones intergeneracionales (contra el otro progenitor).

- Alianzas (para conseguir algo).

Según la experta, debemos valorar la flexibilidad y saber cómo responder a los acontecimientos, aportando alternativas de solución. Otros aspectos a tener en cuenta son:

- Si la familia es capaz de movilizarse ante lo que se introduzca.

- Contexto (si la familia es extensa, cómo afectan el trabajo y/o la escuela, etc.).

- Momento evolutivo de la familia (y si hay una crisis evolutiva), situando la dificultad en el contexto.

- Entender la trama en la que el sistema contribuye a la estabilidad.


El genograma


El genograma es un formato para dibujar un árbol familiar donde se registra la información sobre los miembros de una familia y sus relaciones durante por lo menos tres generaciones. Una representación gráfica del mapa familiar.

Este no sólo resulta importante como herramienta para nosotros como profesionales, sino también para las familias: cuando algo se ve desde fuera se tiene una vista panorámica de la situación; si la familia es consciente de la situación, podrá darse cuenta de más cosas a la hora de solventar un problema.

Se trata de una herramienta interpretativa subjetiva que permite desarrollar hipótesis para la evaluación, obteniendo información de las relaciones, conductas y reglas que pueden pasar de generación en generación. Aunque es importante irla revisando y modificando, para que no se quede desfasada.

Pero, ¿qué nos permite ver el genograma? En primer lugar, una visión de la estructura familiar a nivel horizontal (ciclo vital) y vertical (a través de generaciones), a modo de fotografía. Podemos observar si se repiten ciertas pautas o conductas en diferentes generaciones. Esto puede ayudar a los miembros de una familia a verse a sí mismos de forma diferente.

Además de advertir la adaptación al ciclo vital, así como la transmisión de pautas familiares, repeticiones de roles, relaciones, etc., nos permite ver con claridad los sucesos de la vida y el funcionamiento familiar: acontecimientos vitales estresantes, abandonos, fallecimientos, pérdidas…

La construcción del genograma consta de tres niveles: la estructura familiar, el registro de la información familiar y el delineado de las relaciones familiares:

A) Trazado de la estructura familiar:

La base del genograma es la descripción gráfica de cómo diferentes miembros de una familia están biológica y legalmente ligados entre sí de una generación a otra. Este trazado es la construcción de figuras que representan personas y líneas que describen sus relaciones. A continuación detallaremos los respectivos símbolos que se utilizan para la construcción de los genogramas.

§ Cada miembro está representado por un cuadro o un círculo según sea varón o mujer.

§ El “paciente identificado” viene representado con doble línea en el cuadrado o círculo.

§ Para una persona fallecida se coloca una “X” dentro del cuadrado o círculo. Las figuras en el pasado distante (más allá de tres generaciones), no se marcan ya que están presumiblemente muertas.

§ Los embarazos, abortos y partos de un feto muerto se indican por los siguientes símbolos.

- Embarazo muerto: Triangulo

- Parto de un feto: Cuadro con una cruz en su interior

- Aborto espontáneo: Circulo negro

- Aborto provocado: Cruz

§ Las relaciones biológicas y legales entre los miembros de las familias representan por líneas que conectan a dichos miembros.

§ Si una pareja viven juntos pero no están casados se utiliza una línea de puntos.

§ Las barras inclinadas significan una interrupción del matrimonio: una barra para la separación y dos para el divorcio.

§ Los matrimonios múltiples pueden representarse de la siguiente manera.

- UN MARIDO CON VARIAS ESPOSAS: Se une el actual matrimonio con un línea recta y los anteriores con una línea que tangencialmente es cortada por otras dos.

- CADA CÓNYUGE TUVO VARIOS CONSORTES: Se une el actualmente matrimonio con una línea recta y los anteriores matrimonios se unen con líneas rectas que tangencialmente son cortadas por otras dos.

§ Si una pareja tiene varios hijos, la figura de cada hijo se coloca conectada a la línea que une a la pareja. Los hijos se van situando de izquierda a derecha desde el mayor al más joven.

§ Se utiliza una línea de puntos para conectar un niño adoptado a la línea de los padres.

§ Los hijos mellizos se representan por la conexión de dos líneas convergentes a la línea de los padres: si son monocigóticos (idénticos) éstos a su vez están conectados por una barra.

§ Para indicar los miembros de la familia que viven en el hogar inmediato, se utiliza una línea punteada para englobar a los miembros que convenga.

B) Registro de la información sobre la familia:

Una vez que se ha trazado la estructura familiar podemos comenzar a agregar información sobre la familia:

a) Información demográfica: Incluye edades, fechas de los nacimientos y muertes, ocupaciones y nivel cultural. Se ponen en el interior del círculo (mujeres) o cuadrado (hombres) la edad. Si han fallecido además se cruzaran interiormente con una cruz.

b) Información sobre el funcionamiento: La información funcional incluye datos más o menos objetivos sobre el funcionamiento médico, emocional y de comportamiento de distintos miembros de la familia. La información recogida sobre cada persona se sitúa junto a su símbolo en el genograma.

c) Sucesos familiares críticos: Incluyen cambios de relaciones, migraciones, fracasos y éxitos. Estos dan un sentido de continuidad histórica de la familia. Los hechos críticos de la vida están registrados en el margen del genograma o, si fuera necesario, en una hoja separada.

C) Descripción de las relaciones familiares:

El tercer nivel en la construcción del genograma comprende el trazado de las relaciones entre los miembros de una familia. Dichas descripciones están basadas en el informe de los miembros de la famita y en observaciones directas. Se utilizan distintos tipos de líneas para simbolizar los diferentes tipos de relaciones entre dos miembros de la familia. Como las pautas vincularas pueden ser bastantes complejas, resulta a menudo útil representarlas en un genograma aparte. A continuación, exponemos la representación gráfica de distintos tipos de relaciones:

· FUSIONADOS: Tres líneas paralelas.

· UNIDOS: Dos líneas paralelas.

· DISTANTES: Una línea.

· APARTADOS: Una línea cortada tangencialmente por otra línea.

· CONFLICTIVOS: Una línea quebrada que une a los dos individuos.

· FUSIONADOS CONFLICTIVOS: Tres líneas paralelas que en su interior contiene una línea quebrada.

EL MODELO SISTÉMICO


El enfoque sistémico se basa en la Teoría General de Sistemas, la Cibernética, y la Teoría de la Comunicación. Es importante, por tanto, recalcar los conceptos más importantes de cada una de ellas:



CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

· Sistema: conjunto de elementos en interacción dinámica en el que el estado de cada elemento está determinado por el estado de cada uno de los demás que lo configuran.

· Abierto: Cuando el sistema intercambia energía, materia y/o información con su entorno, cuando existe una interacción constante entre el sistema y el medio ambiente.

· Totalidad o no sumatividad: un sistema es una totalidad, y sus objetos (o componentes) y sus atributos (o propiedades) sólo pueden comprenderse como funciones del sistema total (el “todo” constituye más que la simple suma de sus partes). Esto quiere decir que la función, el rol o el funcionamiento de una persona se debe a la interacción de los demás componentes del sistema; esta función puede variar según el sistema en el que se encuentra la persona (si cambia de sistema, puede cambiar de función, pudiendo cambiar el comportamiento a nivel individual).

· Circularidad: todo comportamiento es causa y efecto. Por ejemplo, ante un comportamiento nuestro hacia alguien, la otra persona va a responder de una forma que retroalimente mi comportamiento, y así sucesivamente (cuanto más te resistas, más te demando, y cuanto más te demando, más te resistes; esto sucede sobre todo en relaciones de pareja).

· Retroalimentación o feed-back: sobre todo en las situaciones-problema. Puede ser positivo, acrecentando divergencias (como el “efecto bola de nieve”), o negativo, conduciendo a un comportamiento adaptativo o con una finalidad (termostato). Las conductas positivas se refuerzan y las negativas se corrigen.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CIBERNÉTICA

· Homeostasis (mediante la retroalimentación negativa): tendencia a mantener su unidad.

· Morfogénesis (mediante la retroalimentación positiva): tendencia al cambio, desarrollo, etc.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN

Es imposible no comunicar (el silencio tambiéncomunica).

En toda comunicación cabe distinguir entre aspectos de contenido (nivel digitalàcomunicación verbal) y relacionales (nivel analógicoàcomunicación no verbal). Ej.: “Abre la ventana de una vez”: esto supone tensión.

CONCEPTOS BÁSICOS EVOLUTIVOS

Es importante saber que la familia, como sistema, atraviesa una serie de fases. Como psicopedagogos, es imprescindible que seamos capaces de advertir en qué fase evolutiva están, ya que, normalmente, cuando hay problemas y acuden a nosotros es porque están atravesando una “crisis evolutiva”, lo que supone reorganización y adaptación. Cuando no se logran adaptar a la transición, se puede necesitar terapia familiar.


Práctica de reflexión

El enfoque sistémico resulta de gran utilidad para valorar la influencia del grupo sobre los individuos. Si bien es cierto que el Counseling se centra solo en la persona, el modelo de Sistemas puede parecer una derivación del mismo, ya que requiere todas las habilidades del Counseling y el procedimiento es similar sólo que a nivel grupal. Es por eso que veo precisa la complementación de ambos, así como tener en cuenta las posibles aplicaciones de otros modelos, como el de Consulta, ya que la importancia de Trabajar en Red puede requerir asesoramiento de los distintos profesionales. Es el modelo Sistémico, por tanto, otro gran descubrimiento para las prácticas orientativas.

Cabe destacar, en este ámbito, el uso de herramientas tan útiles como el genograma, el cual clarifica de forma gráfica los componentes de una familia y sus relaciones más significativas, indispensable pues para la orientación familiar.

Por otro lado, destacar que el Family Life Space puede ayudarnos a ser conscientes de la importancia que tienen para nosotros ciertas personas, así como la influencia que pueden llegar a ejercer en nuestras vidas. Esta herramienta puede permitirnos visualizar lo que dibuja el subconsciente, algo, además de revelador, ciertamente significativo para poner en práctica con los destinatarios de nuestras intervenciones.

Así mismo, he de decir que la charla sobre el enfoque sistémico me ha parecido de lo más práctica: ver la interacción orientativa existente en cada entrevista y la progresión del caso, resulta de lo más representativo para comprender el funcionamiento de este modelo, así como su importancia.

EL MODELO DE CONSULTA


A diferencia del Counseling, se trata de un modelo de intervención indirecta, preferentemente grupal, interna y proactiva, en el que un experto (orientador) asesora a un profesional (por ejemplo, a un profesor) para que intervenga con otra persona. En él participan profesionales de igual o similar status con el propósito de resolver o prevenir problemas educativos en un individuo o grupo.

Según Caplan (1970), este modelo posee dos metas básicas:

1. Aumentar la competencia del consultante en sus relaciones con un cliente (alumnos, padres, institución, etc.)

2. Desarrollar las habilidades del consultante para que sea capaz de resolver por sí mismo problemas similares en el futuro.

Es importante resaltar que también con este modelo debemos crear un clima de confianza, esta vez con el profesional, y nunca imponer lo que este debe hacer.

Las fases más destacables del proceso son:

1. Establecer una relación entre el consultor y el consultante (pudiendo y siendo recomendable utilizar los elementos del Counseling).

2. Analizar el conjunto de la situación y clarificar el problema (no quedarnos sólo con la información del profesional).

3. Establecer objetivos.

4. Explorar alternativas.

5. Establecer planes de acción, conjuntamente el consultor y el consultante (como los objetivos y las alternativas).

6. El consultante pone en práctica los planes con los destinatarios últimos de la intervención.

Por otro lado, en la consulta colaborativa, según Pryzwansky (1977):

a) El consultor y el consultante asumen una responsabilidad compartida en todos los aspectos del proceso de consulta.

b) El consultor proporciona algún servicio directo al cliente.


Práctica de reflexión

Es el de consulta un modelo bastante útil a la hora de trabajar en equipo, ya que demuestra que, incluidos los profesionales, todos podemos necesitar asesoramiento alguna vez. Desarrollar las capacidades del resto de profesionales es el mayor logro que, a mi parecer, este modelo puede transmitir.

Aún así, veo la inminente presencia del Counseling en cada una de las partes de su puesta en práctica, por lo que creo que se trata de dos modelos totalmente complementarios o, incluso, se podría pensar que el de consulta sólo es una derivación del Counseling (o viceversa). Independientemente de este detalle, conocer este modelo aporta una nueva visión sobre la intervención psicopedagógica, ampliando nuestro abanico de posibles actuaciones ante un caso concreto, lo que favorecerá a un trabajo más eficaz.